El funcionamiento es simple: tan solo se ha de enviar la pregunta a la dirección de correo electrónico que aparece en la pestaña contacto del blog. Tanto las preguntas como las respuestas se escribirán en este espacio.
Para empezar, escribo a continuación las primeras cuestiones que han llegado a través de mi perfil de Facebook (donde he iniciado este espacio hace una semana). En breve, las respuestas.
·
¿Cómo puedo evitar la hiperqueratosis en los
pies? A diario me pongo crema hidratante pero aun así tengo lo talones muy
resecos, e incluso en verano llegan a aparecer grietas, ¿qué me aconsejas?
·
El sudor en los pies es un problema para algunas
personas. En el mercado existen varios productos como polvos, plantillas, etc.
que se supone lo eliminan. ¿Realmente funcionan? o ¿Cuál es el mejor
tratamiento para ello?
·
En algunos salones de estética he visto que
quitan las cutículas en sus tratamientos de pedicura, ¿esto es recomendable? En
muchos de ellos también promocionan la ictioterapia. ¿Es un buen tratamiento?
·
¿Cómo puedo evitar los traumatismos que se
producen en las uñas al usar zapatillas de deporte?
·
A la hora de elegir los zapatos de estar por
casa, ¿debemos seguir las mismas recomendaciones que para el resto de calzado?
¿Son adecuadas las zapatillas destalonadas que se venden en la mayoría de
tiendas?
·
Recomendaciones para el pie diabético.
Afectaciones.
·
Algunas personas, sobretodo mayores, experimentan
una desaparición de la grasa plantar que les ocasiona dolor. ¿Qué soluciones
tiene?
·
Hay personas con problemas de equilibrio durante
la marcha, como por ejemplo aquellos que
padecen Síndrome de Down. ¿Qué podría hacer el podólogo por ellos?