La recordamos.
martes, 10 de diciembre de 2013
Día internacional de eliminación de la violencia contra la mujer
Con motivo del día internacional de eliminación de la violencia contra la mujer la Facultad de Enfermería y Podología de la Universitat de València organizó una representación.
La recordamos.
La recordamos.
lunes, 25 de noviembre de 2013
Contra el machismo y la violencia de género
Hoy se ha celebrado el día mundial contra el machismo y la violencia de género. Con más frecuencia de la deseable los medios de comunicación nos transmiten noticias que tienen como protagonistas a las palizas y a los asesinatos de mujeres a manos de sus "compañeros de vida" en el peor de los casos.
Trato vejatorio por parte de los hombres, la búsqueda de la sumisión de la mujer como recientemente ha dicho la Iglesia apoyando un libro escrito en Italia justamente por una mujer, (por cierto, el enésimo disparate de esta Institución -por no decir Secta-), maltrato psicológico...muchas formas para un mismo problema: violencia.
En la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia hoy he podido presenciar una recreación de la violencia de género a cargo de estudiantes, organizada por la comisión de Igualdad del Departamento de Enfermería.
NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, NO AL MALTRATO PSICOLÓGICO Y NO AL MENOSPRECIO DE LA MUJER.
Trato vejatorio por parte de los hombres, la búsqueda de la sumisión de la mujer como recientemente ha dicho la Iglesia apoyando un libro escrito en Italia justamente por una mujer, (por cierto, el enésimo disparate de esta Institución -por no decir Secta-), maltrato psicológico...muchas formas para un mismo problema: violencia.
En la Facultad de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia hoy he podido presenciar una recreación de la violencia de género a cargo de estudiantes, organizada por la comisión de Igualdad del Departamento de Enfermería.
NO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO, NO AL MALTRATO PSICOLÓGICO Y NO AL MENOSPRECIO DE LA MUJER.
lunes, 4 de noviembre de 2013
I primera maratón de Murcia. Reportaje
Entrevistando a Manuel Pardo Ríos instantes previos al inicio de la prueba deportiva. |
Murcia celebró ayer su primera Maratón con un circuito que recorría toda la ciudad a lo largo de 42 kilómetros y 195 metros. Como cabe imaginar fueron numerosos los atletas de todas las condiciones que participaron en esta primera edición. Sin duda, un escenario perfecto para conocer de cerca qué se esconde detrás de una prueba deportiva de estas características. A saber: entrenamiento y preparación física y psicológica, y por supuesto, aspectos nutricionales, una de las grandes pesadillas de todo deportista.
Con el ánimo de empezar a dar forma al programa de televisión dedicado a la Podología, en el que pretendo dar a conocer en qué campos los podólogos podemos aportar soluciones a los problemas de salud de los pies de las personas, me desplacé hasta allí, hasta Murcia, de la mano de mi amigo primero y colega y compañero después para conocer de primera mano los entresijos de esta prueba deportiva. Manuel Pardo Ríos, Manolo para los amigos (en la imagen superior) ha participado por vez primera en esta prueba, y de su mano he realizado un extenso reportaje entrevistando a sus colegas de aventura Sergio Cárceles y Pepe Tortosa, y también a su hermano y compañero, Sergio Pardo (imagen inferior). Cada uno respondió amablemente a las cuestiones planteadas por mi que giraban en torno a la preparación y consecución de la maratón. En el apartado de la podología, quién mejor que un podólogo para explicar qué cuidados debe recibir el pie.
Tan solo me queda agradecerles a todos ellos su tiempo y ganas de participar en esta ilusión que ya ha empezado. Y por supuesto a la operadora de cámara improvisada, Eva García Pinteño (última foto), que con sólo una hora de práctica supo manejar los planos de las entrevistas, tanto en cámara fija como en movimiento. Este primer reportaje, junto con los que quedan todavía por grabar, podrán verse pronto por televisión.
Próxima cita: Málaga, para ver el sistema de trabajo con las plantillas confeccionadas mediante el sistema CAD-CAM por parte de mis amigos y colegas Iván Cristal y Noelia Pérez.
De izquierda a derecha: Pepe Tortosa, Sergio Cárceles, Carlos Blasco, Manuel Pardo y Sergio Pardo. Frente al pabellón polideportivo Príncipe de Asturias de Murcia la tarde previa al maratón. |
Un momento de la entrevista en la víspera de la maratón, con Manolo Pardo y Eva García como operadora de cámara. |
jueves, 24 de octubre de 2013
Taller de podología en lactancia y crianza
Tras un inicio de curso en la Universidad muy denso que me ha impedido actualizar las entradas en el blog, reanudo la actividad podológica y comunicativa a través de este espacio informando que el próximo sábado realizaré una charla sobre los pies de los niños en el periodo de lactancia y crianza.
La cita será, como digo, el próximo sábado 26 de octubre por la mañana y trataré de dar información a las pre-mamás y pre-papás. En enlace para más información es este: http://www.peniscola.org/ver/1866/VII-Jornada-de-lactancia-y-crianza.html
¡Con ganas de empezar y mostrar qué podemos hacer los podólogos por los pies de los niños y niñas!
sábado, 7 de septiembre de 2013
FIESTAS PATRONALES DE PEÑÍSCOLA: CON BUEN PIE
Hoy, 7 de septiembre, empiezan como cada año las Fiestas Patronales de Peñíscola en honor a la Virgen de Ermitana. Las celebraciones religiosas se combinan con las paganas. Procesiones, bailes, desfiles, danzas, pasacalles...es importantísimo tener los pies en buenas condiciones de salud.
He aquí algunos consejos para todos aquellos que participamos activamente en las Fiestas.
He aquí algunos consejos para todos aquellos que participamos activamente en las Fiestas.
¡¡FELICES FIESTAS 2012 CON BUEN PIE!!
martes, 6 de agosto de 2013
Diferencia de longitud entre las extremidades inferiores (disimetría)
En ocasiones oímos que una persona tiene una pierna más corta que
la otra. ¿Cómo se puede averiguar?
Inauguramos el caluroso mes de agosto con
un vídeo muy corto sobre la valoración y exploración de la diferencia de
longitud entre las extremidades inferiores mediante el Test de Allis.
Esta valoración forma parte del examen
podológico que se ha realizado a los participantes en el IX Campus de Fútbol
Formativo de Peñíscola organizado por la Peña Barcelonista
de Peñíscola.
En próximas entregas veremos cómo se
exploran las articulaciones del pie tanto sobre camilla (en descarga) como en
carga (de pie).
martes, 9 de julio de 2013
Examen podológico en el Campus de Fútbol de Peñíscola
Hoy nos hemos trasladado hasta el campo de fútbol Benedicto XIII de Peñíscola para realizar el examen podológico a los niños y niñas que participan en el IX Campus Internacional de fútbol formativo que se celebra en Peñíscola durante el mes de julio.
El examen ha tenido como finalidad comprobar que el desarrollo y crecimiento de los pies de estos niños y niñas es correcto. Además, se ha realizado un examen de las presiones en el pie mediante plataforma de presiones para valorar si el pie apoya correctamente y se ha grabado andando a los niños y niñas para analizar posteriormente si andan y corren de forma correcta.
Este examen se prolongará a lo largo del mes.
|
lunes, 1 de julio de 2013
sandalias para el verano
Ya estamos en verano y toca ir a la playa a remojarnos para combatir estas altas temperaturas. ¿Y qué mejor que disfrutar de la playa a orillas del mediterráneo español?
La pregunta es: ¿qué sandalias uso? ¿Pueden causarme alguna herida en los pies unas sandalias inapropiadas?
Y la respuesta es SÍ. Por el hecho de estar en verano no tenemos que descuidarnos los pies. Y en esta época, hay riesgo de sufrir heridas por el roce de la piel con el calzado por varios motivos, entre ellos porque no usamos calcetines.
Dos consejos: sujetas al tobillo y a todos los dedos. Tener una sola tira entre el dedo gordo y el segundo puede provocar una herida.
Las sandalias tienen que estar sujetas al tobillo y a todos los dedos |
He aquí algunos consejos para cuidar de nuestros pies durante el verano:
- Cuando vayamos a la playa: crema solar. Sí, también en los pies. ¿O es que no toman el sol y se queman cuando andan por la arena que tanto calienta?
- Después del baño: lavarlos con agua dulce. La sal se queda en la piel, la deshidrata y se quema más.
- En la ducha de la playa: pies sobre las sandalias. Sí, en la ducha de la playa nos lavamos todos los pies. Es posible que alguien nos pueda contagiar hongos y verrugas. Y por supuesto: nosotros también los podemos contagiar a los demás. ¡PREVENCIÓN!
- Tras la playa: crema hidratante. Sí, hay que hidratar la piel del cuerpo, y aunque parezca que no, el pie también tiene piel y es del cuerpo.
¡A disfrutar del verano cuidando los pies!
viernes, 21 de junio de 2013
Helomas miliares (muchos "ojos de gallo" juntos)
Abordamos en esta nueva entrada una alteración de la piel que no se presenta con mucha frecuencia en los pies. Prácticamente todos conocemos los "callos" y los "ojos de gallo". Sí, suelen aparecer en la planta del pie bajo el segundo dedo cuando se usa tacón excesivo; sobre los dedos cuando se usa zapato de pala baja (con poco espacio en la puntera), y sobre el dedo pequeño en zapatos estrechos. Y quien los sufre siempre dice que le duele mucho y le imposibilita andar.
"Ojo de gallo" sobre el cuarto dedo (Heloma) |
"Ojo de gallo" en el quinto dedo (Heloma) |
"Ojo de gallo" tras el tratamiento |
Los helomas miliares, tal y como se ha hecho constar en el título de esta entrada, muchos "ojos de gallo" juntos, son precisamente eso, la formación de helomas que se localizan muy juntos en una área más o menos extensa de la piel. El origen de su aparición se suele asociar al déficit vitamínico en la piel, puesto que no siempre aparecen en puntos de presión del pie como sí que sucede en el "ojo de gallo" simple.
Helomas miliares situados bajo el segundo y tercer dedo |
El tratamiento es el mismo que en los casos anteriores: hay que usar el bisturí. El proceso es completamente indoloro. Y nunca se debe usar parches con ácido salicílico porque el ácido quema. Como complemento, hay que aplicar crema hidratante, como siempre, y se deberá alternar con retinoides por lo general.
Los hoyuelos cubiertos de crema hidratante tras su exéresis mediante bisturí |
lunes, 17 de junio de 2013
¿Por qué estudiar medicina?
No se trata de Podología, pero sí que es una excelente forma de promocionar la formación médica en un momento en el que las tasas universitarias se han disparado y muchos futuros profesionales dependen de una beca para poder acceder a la formación superior.
La inspiración está en el siguiente vídeo sobre el melanoma, narrado en primera persona por pacientes y médicos. Tampoco no tiene desperdicio. Se titula QUERIDA YO A LOS 16 (Dear 16-years-old-me)
Habrá que hacer algo similar en Podología. Felicidades a los estudiantes de Medicina de la Unviersidad de Sevilla pertenecientes al grupo del Hospital de Valme, promoción 2007-2013.
La inspiración está en el siguiente vídeo sobre el melanoma, narrado en primera persona por pacientes y médicos. Tampoco no tiene desperdicio. Se titula QUERIDA YO A LOS 16 (Dear 16-years-old-me)
martes, 28 de mayo de 2013
Tratamiento del tendón de Aquiles con EPI
La electrolisis percutánea invasiva (EPI) es un tratamiento físico de elección en los casos en los que se requiere la activación de los procesos inflamatorios para la regeneración del tejido muscular y tendinoso.
Se presenta el caso de una paciente a la que se le ha tratado una tendinopatía del tendón de Aquiles mediante esta técnica terapéutica, con un resultado favorable. El tratamiento se ya llevado a cabo en el Institut Valencià de Recuperació Esportiva.
Quiero agradecer al Dr. Built y a Guillem su amabilidad y predisposición para participar en la grabación.
domingo, 26 de mayo de 2013
Medicina participativa, por Bas Bloem
He aquí, entre otros muchos cabe imaginar, de ejemplo teatral de lo que debe ser la medicina. Aunque exista el rol del paciente y el del médico, cada uno de ellos con una función a realizar, es preciso que los terapeutas estemos al mismo nivel que la persona que padece una enfermedad, sea cual sea su origen y pronóstico. Y más si cabe, si se trata de un padecimiento crónico. Quien lo padece necesita ser comprendido y escuchado, y quienes hemos escogido escucharle y atenderle, debemos hacer eso: escuchar y atenderle. Y poner todos nuestros conocimientos a su servicio.
Es la forma de devolver a la sociedad lo que la sociedad hace por nosotros.
Es la forma de devolver a la sociedad lo que la sociedad hace por nosotros.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Pediatría: dolor en rótula por pie plano laxo funcional
En el artículo de hoy propongo el análisis del caso de un niño adolescente que presenta dolor en la rótula de la rodilla derecha de un par de meses de evolución. Tras realizar la exploración se llega a la conclusión de que presenta un pie plano laxo funcional y un movimiento de rotación externa de cadera aumentado. Ambas cosas en conjunto han provocado el dolor en la rótula. Como tratamiento se propone la corrección del pie plano laxo funcional mediante plantilla. A los dos meses, la evolución es satisfactoria.
martes, 14 de mayo de 2013
Síndrome de piernas inquietas
El doctor Jesús Sánchez Martos, Catedrático de Educación para la Salud de la Universidad Complutense de Madrid dedica su espacio de salud del programa Salud al Día de Telemadrid al diagnóstico del síndrome de piernas inquietas. Sin duda, todo un ejemplo de comunicación de la salud a seguir.
jueves, 9 de mayo de 2013
Famelab España 2013
El próximo martes 14 de mayo a las 21h se podrá seguir on-line la final para elegir a los ocho finalistas de Famelab 2013. Famelab es un certamen internacional de monólogos científicos, que por primera vez se celebra en España organizado por la FECYT y el British Council. No hay que perdérselo.
lunes, 6 de mayo de 2013
Pediatría: andar con un pie hacia dentro (marcha en intraversión)
Cuando en la consulta de podología se atiende a los niños, en muchas ocasiones se debe a que los padres observan que su hijo/hija anda mal. Andar mal puede interpretarse como el hecho de no poner los pies rectos.
En este caso se trata de una niña que anda poniendo el pie izquierdo hacia dentro (marcha en intraversión y/o adducta).
El proceso que se sigue para averiguar qué sucede, y si es propio de esta etapa de crecimiento, es explorar a la niña desde el punto de vista biomecánico.
Se empieza la exploración en descarga (acostado, libre de gravedad).
En la imagen de la izquierda se observan las extremidades inferiores alineadas correctamente, sin signos de disimetría (diferencia de longitud entre las extremidades). En la imagen de la derecha se valora la rotación interna de la cadera. En esta posición, la cadera izquierda posee mayo rango de rotación interna.
Se continúa la exploración en carga (de pie, actúa la gravedad).
En la imagen de la izquierda se observa el cuerpo desde el plano frontal y visión anterior. Se ve cómo las rodillas pasan internamente al eje de carga de la extremidad (línea azul). Esto se denomina piernas en X (genu valgum).
En la imagen central, desde el plano sagital ambas rodillas pasan por detrás del eje de carga. Esto se denomina genu flexus.
En la imagen de la derecha se observa el cuerpo desde el plano frontal visión posterior. Las rodillas se observan al mismo nivel y los pliegues inferiores del culo (pliegues subglúteos) son simétricos.
Finalmente, se valora la movilidad del pie mientras se anda (durante la marcha) a través del dedo gordo (primera articulación metatarsofalángica). Se analiza si existe movimiento de esta articulación, que es el que se ejecutará cuando se ande.
Función de la articulación (Test de Jack/Hubshire). Se puede realizar el movimiento.
A la vista de todas estas pruebas, se llega a la conclusión diagnóstica siguiente:
a. Genu valgum bilateral (piernas en X) reductible.
b. Marcha en adducción (pies hacia dentro).
El tratamiento de elección son la plantillas. El objetivo terapéutico es reducir la adducción (es decir, que los pies no vayan hacia dentro). En el video siguiente se observa cómo con el uso de las plantillas el pie izquierdo no se desvía tanto hacia dentro.
martes, 30 de abril de 2013
Baloncesto: el zapato más adecuado
Recuperamos un fragmento de la entrevista que hace un par de años realicé a Tino Salvador, técnico del club de baloncesto de Peñíscola, en el cual hablamos de las características que debería cumplir el zapato para jugar a baloncesto.
domingo, 28 de abril de 2013
Dolor y callo bajo el quinto dedo (quinto radio en flexión plantar)
Hablemos de pies, y en este caso de un problema que si bien no suele ser frecuente, cuando aparece lo hace acompañado de un callo (hiperqueratosis) y dolor.
El caso que se presenta es el de un hombre de 55 años edad que ha necesitado los servicios de podología para tratarse un "callo revelde".
Pie derecho. Bajo el dedo pequeño (en la cabeza del quinto metatarsiano) la presencia del callo (hiperqueratosis).
El procedimiento seguido para su tratamiento pasa por dos aspectos: la reducción del dolor (que es el motivo por el cual esta persona ha requerido el servicio de podología) mediante la eliminación del callo (hiperqueratosis), y en segundo lugar la valoración de la biomecánica del pie para comprobar si es ésta la causa de la aparición del callo (hiperqueratosis).
Aspecto de la piel una vez eliminado el callo (la hiperqueratosis).
Del resultado de la valoración biomecánica del pie se desprende que el quinto metatarsiano está en posición de flexión plantar, y por tanto soporta más presión. Por este motivo primero aparece el callo (hiperqueratosis) y después el dolor.
El tratamiento ortopodológico de elección pasa por igualar la presión en todos los metatarsianos. Así se reducirá el dolor y esta persona va a poder andar de nuevo sin dolor.
Imágenes del tratamiento ortopodológico. A la izquierda, la plantilla vista por debajo. A la derecha, detalle de la descarga realizada sobre el callo (hiperqueratosis) que al mismo tiempo sirve para colocar a todos los metatarsianos de nuevo en el mismo plano de apoyo.
El resultado de la aplicación del tratamiento ortopodológico es muy efectivo en lo que se refiere al alivio del dolor puesto que la zona dolorosa ya no apoya. En segundo lugar, y en este caso a largo periodo de tiempo, se restituyen las condiciones biomecánicas del pie. Esto hace que sea posible predecir que no volverá a aparecer dolor y posiblemente la cantidad de callo formado (hiperqueratosis) disminuya paulatinamente.
jueves, 25 de abril de 2013
Una nueva forma de dar a conocer mi trabajo
Con el ánimo de unir en un solo sitio web trabajo y afición, me he decidido a crear este espacio en el que voy a tratar de hablar sobre la salud de los pies, y además, hurgar en la actualidad e historia de Peñíscola desde una visión puramente antropológica.
A quienes os apetezca conocer un poco de ambas cosas, espero que os guste. Y por supuesto, me encantará recibir críticas.
¡Bienvenido a mi blog!
A quienes os apetezca conocer un poco de ambas cosas, espero que os guste. Y por supuesto, me encantará recibir críticas.
¡Bienvenido a mi blog!
Empieza una nueva singladura. ¿Quién sabe dónde acabará y con qué resultados?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)